Hoy en día millones de mujeres de todas partes del mundo que pasan por la traumática situación de someterse a la extirpación o extracción de sus glándulas mamarias a causa del cáncer de mama, ya sea de forma preventiva, parcial o total, y es lo que conocemos comúnmente como mastectomía.
El cáncer de mama es una enfermedad que se produce cuando las células mamarias crecen descontroladamente, formando los llamados tumores que, pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos).
Cuando hay detección temprana se evita que la enfermedad avance y ponga en peligro la vida, y aunque los hombres también pueden presentar cáncer de mamas, es mucho más común en la mujer.
Hay muchos factores que pueden ocasionar cáncer de mama, como la edad, el historial familiar, entre otros, pero lamentablemente por el hecho de ser mujer ya se está expuesta a padecerlo, por ello es muy importante realizarse constantemente el chequeo mamario que, empieza con el autoexamen, para en caso que se presente alguna anormalidad esta pueda ser tratada a tiempo.
Gracias a estudios y avances que se han hecho sobre el cáncer de mama, se ha podido prevenir y disminuir la tasa de mortalidad por esta enfermedad, así como realizar cirugías más precisas y exitosas.
Como ya es sabido, el cáncer de mamá es la razón del por qué se realiza una mastectomía, misma que puede realizarse en un solo seno o en ambos, y dependiendo de donde y cómo se encuentre el cáncer se realiza el tipo de cirugía.
Algunos tipos de mastectomía son:
Después de haber pasado por todo ese proceso de extirpación de senos, es común que busques donde realizarte una reconstrucción mamaria que te devuelva la autoestima, misma que reforzará tu apariencia física y estado psicológico, ya que para toda mujer el aspecto de los senos es una parte muy importante de como se ven y se sienten.
Una vez que la paciente está libre del cáncer y tiene optimas condiciones de salud, el objetivo de realizar una cirugía de senos reconstructiva es simple, es dar un aspecto visual agradable y simétrico a los senos mediante una mamoplastia de aumento, para devolver a las mujeres que han pasado por una mastectomía, un aspecto físico igual o mejor al que tenían.
Por consiguiente, llegó el momento de que conozcas qué es una mamoplastia o cirugía de aumento de senos, los tipos de incisiones e implantes, así como los cuidados antes y después de la cirugía, sus riesgos, entre otras cosas. ¡Empecemos!
Una mamoplastia (operación de aumento de busto o cirugía de senos) es una cirugía estética que, permite colocar implantes o prótesis mamarias con el objetivo de aumentar el tamaño y forma de los senos.
El levantamiento de senos con prótesis otorga volumen a la parte superior delantera del torso de la mujer, dando un aspecto más firme y proyectado de las mamas.
Además de los implantes, la grasa es otra forma de dar volumen a los senos, y sirve tanto para mujeres que quieren reconstruir sus senos después de una mastectomía, como para mujeres con ambos senos. El aumento de senos con grasa se realiza dependiendo del estado de los senos de cada paciente. Más adelante profundizaremos en el aumento de senos con grasa.
Existen diferentes tipos de incisiones para colocar los implantes mamarios. A continuación, te las explicamos:
Otras incisiones son:
Las prótesis o implantes para aumentar el tamaño de los senos se diferencian por su composición o contenido, textura y forma.
Por su contenido:
Por su textura:
Antes de hablar de las texturas de los implantes mamarios, conozcamos el significado del término contractura capsular, el cual está muy ligado a esta característica de los implantes.
Contractura capsular ¿Qué es?
También conocida como encapsulamiento de los implantes, es la reacción que genera el sistema inmune del cuerpo humano, ante la incorporación de materiales extraños como las prótesis mamarias.
Se llama contractura capsular, porque cuando la capsula que se forma es anormal, hace presión sobre el implante mamario.
Dicho de otra forma, después de que se insertan los implantes el organismo forma una capsula alrededor de ellos, y es algo normal, es la manera como el cuerpo se protege de agentes extraños, pero hay capsulas que se forman y que se pueden transformar en patologías generando complicaciones, y es lo que se conoce como contractura capsular.
En caso que se presente una contractura capsular, se debe hacer una segunda intervención para corregir el inconveniente, ya que esta complicación trae problemas estéticos y a veces incluye dolor y deformidad del seno.
Ahora sí, vamos con las texturas de los implantes mamarios:
Por su forma:
La posición donde irá el implante mamario depende de varios factores, como la contextura de la paciente, la forma y estado en que este se encuentre, entre otras, por eso el cirujano experto será el que te dé las indicaciones de la posición en que ira la prótesis y el por qué.
Aumentar los senos sin implantes es posible gracias a la técnica de aumento de senos con grasa, también llamada lipotransferencia, dado que se extrae grasa de una parte del cuerpo del paciente, como abdomen o muslos, para ser transferido a los senos, dicho de otra forma, se hace liposucción en una zona y luego esa grasa luego de ser limpiada se lleva a otra, en este caso a los senos.
Algunas de las ventajas de aumentarse los senos con grasa son:
Operación de senos caídos
Se conoce como mastopexia la técnica que se emplea para hacer levantamiento de senos sin implantes, aunque, también se puede hacer mastopexia con implantes.
La caída de los senos (ptosis mamaria) se produce por diferentes razones, como el embarazo, lactancia, perdida de peso, edad, entre otros, lo que deja como resultado senos flácidos. Muchas veces la mastopexia se hace de la mano con una mamoplastia de aumento, lo que incluye implantes, dejando como resultado senos más firmes y proyectados.
Antes de realizarte una cirugía de senos es muy importante que planees y te organices, ya que luego de la operación no podrás hacer muchas cosas por ti sola, por ello te daremos algunas recomendaciones de cómo prepararte para que tu postoperatorio sea lo más agradable posible. ¡Aquí vamos!
Una mamoplastia de aumento o reconstrucción de senos, trae consigo posibles riesgos, por eso es importante que el paciente esté en óptimas condiciones de salud y con valoraciones adecuadas por cirugía plástica y anestesiología, para que el paciente corra menos riesgos.
Igualmente, es recomendable que tengas presentes los riesgos o complicaciones posibles, ya que, dependiendo de cada cirugía y cada paciente, pueden presentarse o no. A continuación, te diremos cuales pueden ser esos riesgos:
¿En cuánto tiempo se desinflaman los senos después de un aumento?
De 3 a 6 meses de acuerdo a cada tipo de tejido.
¿Cómo dormir después de una mamoplastia?
Las primeras 72 horas dormir semi sentada, y boca arriba por 30 días. Recomendamos uso de almohadas en los brazos para disminuir la molestia.
¿Cuándo se puede tener relaciones después de una mamoplastia?
20 días después de la cirugía.
¿Cómo bañarse después de una mamoplastia?
Para bañarse hay que evitar mojar los vendajes, lo más recomendable es usar toallitas húmedas para la parte superior del cuerpo.
¿Después de una mamoplastia cuándo se puede hacer ejercicios?
1 mes después de la cirugía. Durante el primer mes solo podrás caminar.
¿Cuándo puedo manejar después de una mamoplastia?
20 días después de la cirugía.
IMPORTANTE: los tiempos de recuperación y complicaciones están sujetos a cambios dependiendo de cada paciente.
En definitiva, si buscas un lugar dónde realizarte una reconstrucción mamaria o un aumento de senos en Bogotá, recuerda siempre buscar a especialistas miembros de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, así te aseguras de estar en buenas manos, correr el menor riesgo y quedar lo más satisfecho posible.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a resolver todas tus inquietudes sobre la cirugía reconstructiva y el aumento de senos. Si quieres recibir más información sobre este procedimiento en Carolina Carvajal, déjanos tus datos en el siguiente formulario y te contactaremos a la brevedad.